
El turismo en Canarias sigue en auge y cierra el año con cifras récord. Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en diciembre se registraron 1,67 millones de turistas, lo que eleva el total anual a 17,77 millones de visitantes.
Este dato supone un incremento del 6,67% respecto a diciembre de 2023, con 104.648 turistas más. De cada 10 visitantes, 9 llegaron desde el extranjero, un sector que ha crecido un 7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los turistas residentes en España también han aumentado, aunque en menor medida, con un 3% más.
Reino Unido, el principal mercado emisor
El Reino Unido sigue liderando como el país de origen con más turistas en Canarias. De los visitantes totales en diciembre, un 31,8% (532.714 personas) procedían de las islas británicas. Alemania y el resto de España también jugaron un papel clave, aportando un 19% y un 7,8% del total, respectivamente.
Tenerife, la isla más visitada
En cuanto al reparto de turistas por islas, Tenerife se posiciona como la más visitada, recibiendo 679.244 turistas, lo que representa 4 de cada 10 visitantes. Le siguen Gran Canaria (27,6%) y Lanzarote (17%).
Duración de la estancia y tipo de viaje
La mayoría de los turistas (64,6%) permanecieron entre 1 y 7 noches en el archipiélago, mientras que un pequeño 2,4% disfrutó de estancias de más de 31 días. Como era de esperar, el principal motivo del viaje fue vacacional.
Paquetes turísticos y alojamiento preferido
Casi la mitad de los turistas (49,6%) optó por paquetes turísticos, que incluyen transporte y alojamiento en un solo precio. En cuanto a hospedaje, los hoteles y apartamentos siguen siendo los favoritos, acogiendo al 78% de los visitantes.
Con estas cifras, Canarias reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa y deja el listón alto para 2025.
Fuente: ISTAC