
Los datos de abril confirman el buen momento del sector hotelero en España. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,3% respecto al mismo mes de 2024, superando los 29 millones. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los viajeros residentes en España, cuyas estancias crecieron un 13%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 4,5%.
Es importante tener en cuenta el efecto calendario de la Semana Santa, que en 2025 se celebró en abril frente a marzo en 2024. Analizando conjuntamente ambos meses, el número de pernoctaciones se redujo ligeramente un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En términos de rentabilidad, los hoteles facturaron una media de 116,6 euros por habitación ocupada (ADR), un 5,6% más que en abril del año anterior. Además, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 78,1 euros, con una subida interanual del 7,2%.
El Índice de Precios Hoteleros también mostró una tendencia positiva, con un incremento anual del 6,9%. Por categorías, el mayor aumento de precios se dio en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (10,7%), mientras que por comunidades, destacó el Principado de Asturias con una subida del 15,7%.
En cuanto a los destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los preferidos por los viajeros nacionales. Por parte de los extranjeros, los principales destinos fueron Canarias, Cataluña y Baleares. Mallorca lideró por zonas turísticas, con más de 3,4 millones de pernoctaciones.
Entre los mercados emisores, Reino Unido y Alemania se mantuvieron como líderes, concentrando el 23,1% y el 17,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones extranjeras.
En términos de ocupación, se cubrió el 59,6% de las plazas disponibles, con un incremento del 5,2% anual. Las Islas Baleares y Lanzarote destacaron por su alto grado de ocupación, superando el 70%.
Con estos resultados, el sector hotelero mantiene una línea de crecimiento sostenido, impulsado por una combinación de aumento de demanda, subida de precios y mejora de la rentabilidad.
Fuente: INE