Crecimiento en la disponibilidad de viviendas vacacionales
En diciembre de 2024, Canarias registró un total de 50.398 viviendas vacacionales disponibles, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo período de 2023. Estos datos forman parte de la Estadística Experimental de Vivienda Vacacional publicada por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Tenerife concentra la mayor parte de estas viviendas, con un 41% del total. Le sigue Gran Canaria, con un 22%, mientras que Lanzarote y Fuerteventura cuentan con el 16,3% y el 13,1%, respectivamente.
En términos de capacidad alojativa, actualmente hay más de 213.284 plazas disponibles en viviendas vacacionales, lo que representa un incremento del 8,7% respecto a diciembre de 2023.
Alta ocupación en la temporada alta
Durante el mes de diciembre de 2024, 48.771 viviendas vacacionales recibieron al menos una reserva, lo que supone un 96,77% de ocupación entre las viviendas disponibles en plataformas digitales.
Análisis del mercado de viviendas vacacionales
El objetivo de esta estadística experimental es proporcionar indicadores mensuales sobre la capacidad, la ocupación y la rentabilidad de las viviendas vacacionales anunciadas en plataformas digitales.
Al ofrecer datos comparables con los de alojamientos hoteleros y extrahoteleros, este estudio permite tener una visión más amplia de la oferta turística en Canarias.
El análisis incluye información sobre las viviendas vacacionales en funcionamiento en la región y anunciadas en plataformas digitales de intermediación. Estas propiedades están recogidas dentro del código 55.2 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 2009.
El aumento en la disponibilidad de viviendas vacacionales refleja la evolución del mercado turístico en Canarias y resalta la importancia de seguir monitorizando estas tendencias para la toma de decisiones en políticas públicas y estrategias empresariales.
Fuente: ISTAC