El Gasto Turístico Internacional en España Crece un 7% en Diciembre y un 16,1% en 2024

El Gasto Turístico Internacional en España Crece un 7% en Diciembre y un 16,1% en 2024

El turismo en España sigue consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Durante el mes de diciembre de 2024, el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 7.589 millones de euros, lo que representó un aumento del 7,0% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento refleja la confianza y el atractivo que España sigue teniendo para los turistas internacionales.

Además del crecimiento general del gasto, el gasto medio diario por turista también experimentó un notable aumento. En diciembre, este gasto se incrementó un 6,4%, alcanzando los 159 euros, lo que subraya la disposición de los viajeros a invertir en experiencias y servicios durante su estancia en el país.

En términos anuales, el gasto total de los turistas internacionales en España durante 2024 superó los 126.000 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 16,1% con respecto a 2023. Un dato destacado es que el gasto medio por turista alcanzó los 1.441 euros, un incremento del 5,9% respecto al año anterior, lo que pone de manifiesto la tendencia a una mayor calidad en el turismo que visita España.

Los principales países emisores en diciembre fueron Reino Unido, con un 14,5% del gasto total, seguido de Alemania (12,5%) y los Países Nórdicos (8,3%). En términos de crecimiento, los turistas alemanes fueron los que más aumentaron su gasto, con un incremento del 20,4%, seguidos de los turistas de los Países Nórdicos, cuyo gasto creció un 14,1%.

El gasto en actividades fue la partida más significativa en el gasto turístico, representando el 23,8% del total, con un aumento del 7,3% respecto a 2023. Le siguieron el gasto en transporte internacional (20,2%) y en alojamiento (17,0%), con incrementos de un 9,4% y un 14,3%, respectivamente.

En cuanto al tipo de alojamiento, más de la mitad del gasto total en diciembre correspondió a turistas que se hospedaron en alojamientos hoteleros, con un crecimiento del 7,2%. Los turistas que optaron por viajes sin paquete turístico mostraron un comportamiento de gasto más elevado, con un aumento anual del 10,3%, en contraste con los que viajaron con paquete, cuyos gastos disminuyeron un 4,9%.

El principal motivo de viaje sigue siendo el ocio, con un 76,4% del gasto total destinado a este tipo de turismo. En cuanto a las comunidades autónomas, Canarias fue la región que más concentró el gasto, con un 29,5% del total, seguida de Cataluña (17,2%) y Comunidad de Madrid (15,2%). En 2024, el gasto turístico alcanzó cifras récord en estas regiones, destacando un crecimiento sostenido en Canarias y Cataluña.

Con una previsión favorable, el turismo internacional en España sigue demostrando ser un motor clave para la economía del país, y se espera que este crecimiento continúe durante 2025, reforzando el liderazgo de España como destino turístico mundial.

Fuente: INE

Scroll al inicio