
El turismo europeo marcó un hito en 2024 con un total estimado de 2.990 millones de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, superando en 53,4 millones las cifras del año anterior, lo que representa un crecimiento del 2%, según las primeras estimaciones de Eurostat.
Aumento liderado por los huéspedes internacionales
El crecimiento en las pernoctaciones se debió principalmente a un notable incremento en las estadías de huéspedes internacionales, con un aumento de 58,7 millones, mientras que las pernoctaciones de huéspedes nacionales sufrieron una ligera caída de 5,3 millones. En 2024, la distribución de las pernoctaciones se mantuvo equilibrada: 48% internacionales y 52% nacionales.
Preferencias en los tipos de alojamiento
Los hoteles y alojamientos similares dominaron las preferencias, acumulando 1.900 millones de pernoctaciones y representando el 63% del total. Le siguieron las viviendas vacacionales y alojamientos de corta estancia con 711 millones (24%) y los campings con 396 millones (13%).
Crecimiento generalizado en la UE
En comparación con 2023, la mayoría de los países de la UE registraron aumentos en las pernoctaciones. Los países con mayores incrementos fueron:
- Luxemburgo: +22%
- Malta: +13%
- Letonia: +7%
Por otro lado, se observaron ligeros descensos en Francia y Bélgica (-1% cada uno), mientras que Suecia, Finlandia e Italia mantuvieron cifras estables.
Más detalles en el informe completo
Estos datos destacan la fortaleza del sector turístico en la región, impulsado por una recuperación en los viajes internacionales. Más información y análisis detallados están disponibles en el artículo completo de Statistics Explained publicado por Eurostat.
El turismo sigue siendo un motor clave para las economías europeas, mostrando resiliencia y adaptándose a las nuevas demandas de los viajeros.
Fuente: EUROSTAT