Las pernoctaciones en alojamientos turísticos de Canarias caen un 2,65% en febrero pese al aumento de ingresos

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos de Canarias caen un 2,65% en febrero pese al aumento de ingresos

El número de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Canarias registró en febrero de 2025 un descenso del 2,65% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 8,18 millones de noches pernoctadas. Esta bajada se debe, en parte, a dos factores clave: el año 2024 fue bisiesto, por lo que contó con un día más en febrero, y los carnavales de 2025 se celebraron en marzo, lo que alteró la distribución de la demanda turística.

Según los datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico publicada por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), las pernoctaciones de turistas extranjeros, que representan casi el 90% del total, disminuyeron un 2,25%. Por su parte, las de turistas residentes en España cayeron un 8,29%.

En términos de visitantes, Canarias recibió en febrero 1,15 millones de turistas alojados en hoteles y apartamentos, un 1,28% menos que en el mismo mes de 2024. No obstante, la ocupación hotelera se mantuvo elevada, con una tasa del 89,3%, siendo Gran Canaria la isla con mayor índice de ocupación.

Pese al descenso en las pernoctaciones, los ingresos del sector turístico crecieron un 6,77%, alcanzando los 523,7 millones de euros. La tarifa media por habitación ocupada se situó en 133,47 euros, mientras que los ingresos por habitación disponible fueron de 119,18 euros.

En cuanto al empleo, en febrero había 70.425 personas trabajando en los 1.310 establecimientos turísticos contabilizados en Canarias. Esto equivale a 6,13 empleados por cada 100 viajeros alojados en la región.

Estos datos reflejan una ligera caída en la demanda turística en términos de pernoctaciones, aunque con una evolución positiva en los ingresos del sector, impulsada por el aumento de las tarifas y la alta ocupación hotelera.

Fuente: ISTAC

Scroll al inicio